¿Qué es la flora
microbiana y por qué
es clave para tu salud
digestiva?

¿Sabías que en tu intestino viven trillones de microorganismos que desempeñan un papel crucial en tu salud?

Esta comunidad de bacterias, hongos y otros microbios se conoce como flora microbiana o microbiota intestinal. Aunque no los puedas ver, son esenciales para:

 
  • Descomponer los alimentos que consumes.
  • Facilitar la absorción de nutrientes.
  • Proteger contra patógenos y fortalecer el sistema inmunológico.
 

¿Qué es la flora microbiana?

La flora microbiana o microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en distintas partes del cuerpo, como el intestino, la piel o la boca. Estos microorganismos incluyen bacterias, hongos, virus y arqueas, desempeñando funciones clave en el mantenimiento de la salud general.

Composición de la flora microbiana

La microbiota intestinal está compuesta por una amplia diversidad de microorganismos, como las bacterias de los géneros Bacteroides, Bifidobacterium, Lactobacillus y Clostridium. Su composición varía en función de factores como la dieta, el uso de antibióticos y el estilo de vida.

Funciones de la flora microbiana en el cuerpo

La flora microbiana cumple funciones esenciales para el organismo. En el sistema digestivo, facilita la descomposición de los alimentos, mejora la absorción de nutrientes y contribuye a la síntesis de compuestos esenciales como la vitamina K y algunas del complejo B. Además, actúa como barrera de defensa contra patógenos, fortaleciendo el sistema inmunológico.

En otras partes del cuerpo, como la piel, la boca y los genitales, la microbiota también juega un papel protector, manteniendo el equilibrio del entorno.

Iberoflora® niños

El nuevo suplemento alimenticio para niños con probióticos LGG.

Beneficios de una flora microbiana saludable

Mantener una microbiota equilibrada proporciona numerosos beneficios para la salud digestiva y general, entre ellos:

Digestión eficiente

La microbiota intestinal ayuda a descomponer compuestos que el cuerpo no puede digerir por sí solo, como las fibras dietéticas, facilitando su fermentación y mejorando la salud digestiva.

Mejor absorción de nutrientes

Un microbioma saludable optimiza la absorción de vitaminas y minerales esenciales. Algunas bacterias intestinales sintetizan nutrientes clave, como la vitamina K y ciertas vitaminas del complejo B.

Refuerzo del sistema inmunológico

La flora microbiana actúa como una barrera natural contra bacterias dañinas y ayuda a regular la respuesta inmune, reduciendo el riesgo de infecciones y enfermedades inflamatorias.

Prevención de enfermedades

Una microbiota equilibrada puede disminuir la probabilidad de padecer enfermedades digestivas como el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal. También se ha relacionado con una menor incidencia de enfermedades autoinmunes.

Impacto en la salud mental

El eje intestino-cerebro es una conexión bidireccional entre la microbiota y el sistema nervioso. Algunas bacterias intestinales producen neurotransmisores como la serotonina, que influyen en el estado de ánimo y la salud mental.

Dieta:

Una alimentación rica en fibra, frutas, verduras y
alimentos fermentados promueve el crecimiento
de bacterias beneficiosas, mientras que una dieta alta en
grasas y azúcares favorece bacterias perjudiciales.

 

Cómo mantener una flora microbiana saludable

Para conservar el equilibrio de la microbiota intestinal, se recomienda:

  • Consumir alimentos ricos en fibra, frutas, verduras y fermentados. Los probióticos, presentes en el yogur, kéfir y chucrut, contienen bacterias beneficiosas. Los prebióticos, como el ajo, la cebolla y los plátanos, alimentan a estas bacterias.
     
  • Suplementos alimenticios como Iberoflora® acompañados siempre de una dieta saludable, pueden ayudar a restaurar y mantener el equilibrio de la microbiota, especialmente tras el uso de antibióticos o periodos prolongados de estrés.
     
  • Realizar ejercicio regularmente promueve la diversidad bacteriana y mejora la salud intestinal.
     
  • El estrés crónico puede alterar negativamente el equilibrio microbiano, manéjalo con técnicas como meditación y yoga.
     
  • Mantener una higiene del sueño adecuada. La falta de sueño puede afectar negativamente la composición microbiana.
     
  • Evitar el uso innecesario de antibióticos, pues pueden alterar significativamente la flora microbiana, eliminando tanto las bacterias perjudiciales como las beneficiosas.
     

Mantener una microbiota equilibrada es clave para una buena salud digestiva y general. A través de una alimentación adecuada, hábitos saludables y el uso de suplementos específicos, es posible optimizar su funcionamiento. Si buscas una forma práctica de complementar tu dieta y fortalecer tu flora intestinal, considera complementar tu dieta con Iberoflora ® un suplemento diseñado para ayudar a regenerar el balance de la flora intestinal y mejorar la salud digestiva, acompañado de una alimentación saludable.


Referencias

  1. Thursby E, Juge N. Introduction to the human gut microbiota. Biochem J. 2017;474(11):1823-36. doi:10.1042/BCJ20160510.
     
  2. Rowland I, Gibson G, Heinken A, et al. Gut microbiota functions: metabolism of nutrients and other food components. Eur J Nutr. 2018;57(1):1-24. doi:10.1007/s00394-017-1445-8.
     
  3. Belkaid Y, Hand TW. Role of the microbiota in immunity and inflammation. Cell. 2014;157(1):121-41. doi:10.1016/j.cell.2014.03.011.
     
  4. Foster JA, Rinaman L, Cryan JF. Stress & the gut-brain axis: regulation by the microbiome. Neurobiol Stress. 2017;7:124-36. doi:10.1016/j.ynstr.2017.03.001.
     
  5. Hill C, Guarner F, Reid G, et al. The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics consensus statement on the scope and appropriate use of the term probiotic. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2014;11(8):506-14. doi:10.1038/nrgastro.2014.66.
     

Iberoflora® Suplemento alimenticio con 3 cepas de probióticos 1.5 billones UFC Lactobacillus Rhamnosus GG, LGGTM, 0.5 billones UFC Lactobacillus acidophilus, LA-5TM, 4 billones UFC B. animalis subsp. lactis, BB-12TM.   Forma farmacéutica: Cápsula dura. Modo de uso: Mayores de 12 años tomar una cápsula cada 12 horas con suficiente agua.  Precauciones: No exceder la porción diaria recomendada.  Manténgase fuera del alcance de los niños. El producto no es adecuado para ser consumido como única fuente de alimento. No superar la dosis recomendada. Este producto es un suplemento dietario, no es un medicamento y no suple una alimentación equilibrada. Not. Sanitaria: 23369-ALE-0124.